DATOS DE INTERÉS DE SALINAS
Salinas es un municipio situado en la comarca del Alto Vinalopó, en el interior de la provincia de Alicante. Se encuentra a unos 490 metros sobre el nivel del mar y ocupa una cuenca endorreica presidida por una antigua laguna salada, rodeada por sierras como la de Salinas, Cabrera, Cámara y la Sima.
Su historia está marcada por los asentamientos íberos en lugares como El Puntal y por el traslado del núcleo urbano en 1751, después de una gran inundación que obligó a reconstruir el pueblo en su ubicación actual con un trazado más ordenado. Durante siglos, la economía local estuvo vinculada a la explotación de la sal y a la agricultura, aunque desde mediados del siglo XX la industria del calzado y de la marroquinería se convirtieron en su principal motor económico.
En la actualidad, Salinas cuenta con una población cercana a los 1.600 habitantes y conserva un entorno natural y cultural que combina tradición, patrimonio y paisajes únicos.
QUE VER Y HACER EN SALINAS
- Iglesia de San Antonio Abad (s. XVIII), con elementos barrocos y neoclásicos.
- Ermitas: ruinas de San Isidro y Ermita Nueva en el Cabezo del Águila, con su romería anual.
- Laguna de Salinas: espacio natural seco con restos de una antigua fábrica de sal y avistamiento posible de aves.
- Sierra de Salinas: ideal para senderismo, con rica flora y fauna (águila real, búho real).
- Yacimientos históricos: El Puntal, La Molineta, Lugar Viejo (antiguo emplazamiento del pueblo).
- Lugar Viejo: colección arqueológica y etnográfica, ideal para comprender la historia del municipio.
- Auditorio municipal: inaugurado en 2008, capacidad para 265 personas.
- Gastronomía: Gazpacho salinero, gachamiga, arroces con conejo, olla gitana, repostería tradicional (toñas, almendrados, sequillos).
- Enoturismo (Ruta del Vino de Alicante). Salinas forma parte y preside la Ruta del Vino de Alicante:
- Astroturismo: Cerca, en Monóvar (pedanía Cañadas de Don Ciro, al sur de la sierra de Salinas, ~670 m de altitud), hay un lugar de observación astronómica, ideal para aficionados. Además, la asociación Astroingeo de Alicante organiza salidas, observaciones nocturnas y talleres astronómicos en la provincia. También se han realizado eventos como “Multiverso Salinas 360°”, una experiencia local de astroturismo, lo que demuestra actividad creciente en el entorno.
FIESTAS DE SALINAS
San Antonio Abad (enero): hogueras, bendición de animales y reparto de rollos.
Moros y Cristianos (mayo): en honor a la Virgen del Rosario, con comparsas como Piratas, Contrabandistas y Moros Laguneros.
Virgen del Rosario (octubre): procesiones y actos religiosos.