DATOS DE INTERÉS DE CUDILLERO
El concejo de Cudillero se encuentra en el Principado de Asturias. Limita al norte con el mar Cantábrico, al sur con los concejos de Pravia y Salas, al este con el concejo de Muros de Nalón y al oeste con el concejo de Valdés. Cuenta con numerosos núcleos entre los que destacamos la villa de Cudillero (capital), Villademar, La Atalaya, Asonces, Lamuño, La Magdalena, San Pedro de la Ribera, Santa Marina, El Pito, etc.
El relieve de este concejo podemos dividirlo fundamentalmente en tres partes: el litoral formado por playas y acantilados, los valles interiores bañados por algunos ríos (Uncin, Freera, Pinera) y la montaña (Peñas de Cuetu, Picu Paradiella). Parte de su costa está declarada Paisaje Protegido.
La economía de Cudillero está relacionada con el mar, siendo una villa fundamentalmente pesquera pero tampoco ha dejado delado la actividad de otros sectores como el ganadero o el agrícola más desarrollados en sus valles interiores. El sector servicios y el turismo son en la actualidad su mayor potencial económico.
QUE VER y QUE HACER EN CUDILLERO
- Iglesia Parroquial de San Pedro. Edificada en el siglo XVI en estilo gótico por iniciativa del Gremio de Mareantes ha sido reformada varias veces. Cuenta en su interior con una sola nave cubierta con bóveda de crucería, ábside semicircular y bonitas tallas barrocas.
- Capilla del Humilladero. Construida en el siglo XIII es el edificio más antiguo de la villa. De estilo gótico es de pequeño tamaño, con planta cuadrada y bóveda de ojivas que en su origen estaban pintadas. Ha sido totalmente restaurada en la actualidad.
- Conjunto Palaciego Selgas. En la vecina localidad de El Pito, se encuentra el Conjunto Palaciego Selgas. Es una casa palaciega de estilo neoclásico rodeada de bellos jardines de estilo francés al modo de Versalles. Destaca en su interior una importante colección de cuadros de Goya, Tiziano y el Greco además de valiosas porcelanas, relojes y tapices.
- Camino de Santiago. Aunque el camino por Asturias es menos transitado que por otras comunidades se atraviesan también zonas de gran belleza. Cuenta con dos trazados: la Ruta del Interior y la Ruta de la Costa, por Cudillero pasa el antiguo Camino Real de la Costa Occidental. Podemos visitar el Hospital de Peregrinos en Soto de Luiña, etc.
- Playas. El concejo cuenta con más de 30 Km. de costa y más de veinte playas aptas para todos los gustos. Hay algunas de arena fina, como la Concha de Artedo o San Pedro de Bocamar, otras tranquilas y pequeñas calas como son las de Oleiros, Peña Doria o el Silencio, esta última considerada como la más bella de Asturias. Además hay algunas zonas de más difícil acceso ideales para practicar la pesca.
- Turbera de las Dueñas. Declarada Monumento Natural por la gran riqueza ecológica con la que cuenta. Se encuentra enclavada sobre una antigua plataforma de sedimentación marina entre bellos acantilados y playas.
- Cabo Vidio. Forma un acantilado de más de 100 m. de altitud desde el que podemos contemplar estupendas vistas de esta parte del litoral asturiano. Bajo él y cuando la marea esta baja podemos visitar una hermosa cueva tallada llamada la "Iglesiona".
- Gastronomía. En la cocina de esta parte de Asturias destacan los pescados y mariscos (merluza, rape, besugo, pescados de roca, centollos, langostas, percebes). Entre los platos típicos destaca el "curadillo" y como postre los frixuelos y el arroz con leche.
FIESTAS DE CUDILLERO
- San Pedro, San Pablo y San Pablín. Se celebra los días 29, 30 de junio y 1 de julio. El día 29 de junio se realiza el pregón o "l´Amuravela" donde se cuenta de forma satírica todo lo acontecido durante el año. Se realiza en pixueto (dialecto de Cudillero). Es una tradición que tiene más de cuatro siglos y está declarada Fiesta de interés Turístico.
- Santa Ana de Montarés. El 26 de julio se celebra esta tradicional romería a la ermita de Santa Ana de Montarés. En ella las protagonistas son las mujeres que acuden, según la tradición, a fin de encontrar novio. Desde la ermita se contemplan espectaculares vistas.
- Otras fiestas: