DATOS DE INTERÉS DE CASTELLANOS DE VILLIQUERA
Castellanos de Villiquera se sitúa en la comarca de La Armuña, a unos 826 metros de altitud, en un paisaje caracterizado por llanuras de cultivo cerealista. Su término municipal está atravesado por arroyos como el de la Encina.
El origen del municipio se remonta a la repoblación medieval del Reino de León, cuando colonos castellanos se asentaron en la zona, en el siglo X. El topónimo combina el asentamiento de los “castellanos” con el antiguo lugar de Villiquera, situado al sur del actual núcleo, hoy desaparecido. También por la zona pasaba la calzada romana de la Vía de la Plata, lo que refuerza su importancia histórica.
El municipio cuenta con alrededor de 600-700 habitantes, aunque ha crecido en los últimos años gracias a nuevas urbanizaciones y a su proximidad con Salamanca. Además del núcleo principal, incluye pedanías y entidades locales menores como La Mata de la Armuña y Carbajosa de la Armuña, lo que le aporta diversidad dentro de un entorno eminentemente rural.
Se encuentra muy bien comunicado gracias a la A-66 (Ruta de la Plata) y la N-630, lo que lo conecta rápidamente con Salamanca (10 km).
QUE VER Y QUE HACER EN CASTELLANOS DE VILLIQUERA
- Iglesia de San Juan Bautista es el gran atractivo patrimonial de Castellanos de Villiquera. De origen románico y reconstruida en los siglos XVI-XVII, luce una elegante portada gótica y una torre de la escuela de Gil de Hontañón. En su interior destacan retablos renacentistas, tallas y un reloj solar de 1704.
- Casco urbano. Pasear por el pueblo es descubrir la sobriedad y encanto de la arquitectura tradicional armuñesa. Las casas, construidas en piedra, adobe o ladrillo, muestran fachadas sencillas y sin adornos, coronadas por tejados de teja árabe a dos aguas. Los amplios portales, conocidos como puertas carreteras, recuerdan la vida agrícola y permiten acceder a corrales y patios interiores. Ventanas y puertas enmarcadas en piedra arenisca aportan un aire rústico y auténtico. En el casco histórico aún se conservan varios ejemplos de estas viviendas, que conviven con edificaciones modernas, ofreciendo al visitante una mezcla entre tradición y presente.
- Fuente y lavaderos. La fuente, construida en grandes sillares y con un característico tejadillo triangular, servía de punto de abastecimiento de agua. Frente a ella, los lavaderos cubiertos recuerdan la vida cotidiana de antaño, cuando las vecinas acudían a lavar la ropa, una costumbre que aún pervive en parte. Hoy forman un rincón pintoresco que conecta al visitante con la historia y la vida rural del municipio.
- Rutas. Si te gusta caminar, Castellanos de Villiquera ofrece varias rutas de senderismo ideales para disfrutar del paisaje de La Armuña. Puedes recorrer la Ruta de los Murales, un paseo artístico entre pueblos vecinos, o seguir pequeños tramos de la histórica Vía de la Plata, que conecta con localidades cercanas como Calzada de Valdunciel. Para los más aventureros, la etapa hasta El Cubo de Tierra del Vino ofrece una experiencia más larga y exigente. Son caminos suaves, rodeados de campos y horizontes abiertos, perfectos para combinar naturaleza, patrimonio y cultura local.
- Lugares cercanos que merecen una visita:
FIESTAS DE CASTELLANOS DE VILLIQUERA
- Fiestas de San Juan. Finales de junio. Programa muy completo: conciertos, verbenas, charangas, paella solidaria, actividades infantiles, procesión de San Juan, encierros infantiles con minibueyes, tardeos, fiesta del color, fiesta de la espuma, exhibición canina, etc.
- San Blas. 1 y 2 de febrero.