DATOS DE INTERÉS DE SEGOVIA
Bernuy de Porreros es unalocalidad segoviana ubicada muy cerca de la capital de suprovincia, a unos 8 Km. Situada entreparamos, en un estrecho valle trazado por un pequenoriachuelo, cuenta con unos 350 habitantes.
En la actualidad Bernuy es una localidaddedicada a la agricultura y a la ganaderia pero con unaimportante industria carnica, sobre todo de embutidos yjamones.
Su proximidad a la capital constituye el lugaridóneo paravisitar la ciudad y los alrededores.
Bernuy de Porreros se encuentraa 7 Km. de Segovia
?QUE VER? - ?QUE HACER?
- Iglesiade Santiago. Edificada en el sigloXIII la encuadrariamos dentro del romanico tardio. Cuenta en suinterior con bóveda de cruceria. Lo mas destacado es sumagnifico pórtico lateral compuesto de cuatro arcadas que seapoyan sobre columnas dobles. Estas columnas cuentan con preciososcapiteles decorados con motivosvegetales, aves y centauros. Los canecillos tienendecoración de cabezas.
- Ermitade San Medel. A las afueras de la población,en el camino de la fuente del moro se encuentran las ruinas delantiguo poblado de San Medel. Entre ellas podemoscontemplar lo que en su dia fue la iglesia parroquial y que en laactualidad son ruinas. Todavia se conserva la bonita portadaromanica y la espadana.
- Manantiales. Bernuy de Porreros cuenta con tres manantiales naturales: la fuente los canos, la del moro y la delos pajaros (ésta ultima se dice que su agua es beneficiosapara los ojos).
-Deportes y actividades. Se pueden realizar senderismo opaseos a caballo y recorrer los caminos que llevan a losmanantiales.
- Rutasturisticas. A pocos kilómetrospodemos visitar las siguientes localidades turisticas:
· Palacio de la Granja.  Junto a la Sierra de Guadarrama,  se encuentra el Real Sitio de La  Granja de San Ildefonso mandado edificar por Felipe V en 1731.  No debemos perdernos sus hermosos jardines con sus fuentes  monumentales, su palacio y mobiliario. El Museo de  Tapices y la Real Fabrica de Cristales, completan el  lugar. 
· Palacio de Riofrio.   Mandado edificar en 1751 por Isabel de Farnesio, con la pretensión de ser  una réplica al de La Granja. Quedó inacabado y alberga  un Museo de Caza.
· Pedraza. Villa  medieval cuenta con muralla, castillo, plaza mayor  porticada, palacios, iglesias romanicas y estrechas callejuelas  donde podremos encontrar numerosos restaurantes donde  degustar sus famosos asados de lechazo y cochinillo.
· Turégano. Antiguo  castro arévaco rodeado de un bosque de  pinos cuenta con un castillo en cuyo patio se levanta la iglesia romanica de San Miguel.  Ademas podemos visitar la iglesia romanica de Santiago  o el Museo de los Angeles creado por la actriz Lucia Bosé.
· Segovia.  Declarada Patrimonio de la Humanidad porla UNESCO. Entre sus principales monumentos destacan su acueductoromano, simbolo universal, la catedral gótica (s. XVI), elalcazar  y sus decenas de iglesias romanicas. 
· Parque Natural De las Hoces del Rio Duratón. Consecuenciade la erosión de la roca caliza por las aguas de este rio elParque es un paraiso ecológico donde se se puede encontrar faunade gran valor, sobre todo de aves rapaces. También podemos ver pinturas rupestres, calzadas romanas, pequenos santuarios  de origen visigótico o ermitas romanicas, como la de San  Frutos. 
· Ruta de los Castillos. En un radio de unos 50Km. podemosencontrar los castillos de Cuéllar,  de Castilnovo, Pedraza,castillo de los Velasco, castillo de Penafiel y el Alcazar deSegovia.
· Sepulveda. Villa amurallada que  cuenta con siete puertas de entrada tiene ademas un antiguo castillo  medieval, la Iglesia de El Salvador del siglo XI o el santuario de la Virgen de la  Pena.    
FIESTAS LOCALES
- Festividad de SantiagoApóstol.Las fiestas patronales se celebran durante la semana mas cercanaal 25 Julio. Musica, actividadesdeportivas y ludicas para mayores y ninos.
- San Antonio. El 13 deJunio se festeja a este santo con una procesión en la queel santo recorre el pueblo y los danzantes de la localidad lebrindan una serie de bailes conocidos como "paloteo".
- Semana Santa. Sevive con gran fervor popular sobre todo la procesión llamada"Los Capuchones". En ella se apagan todas lasluces del pueblo que solo queda iluminado por las velas que portanlos vecinos. Los capuchones van por el pueblo, descalzos,encadenados y llevando cruces de madera. Lo unico que se oye sonlos canticos de los salmos y los ruidos de las cadenas.